PELÍCULA TEMPLE GRANDIN.
Información sobre la película: película biográfica del año 2010 dirigida por Mick Jackson y protagonizada por Claire Danes, que interpreta a Temple Grandin, una mujer con autismo que revolucionó las prácticas del manejo de animales en ranchos ganaderos y mataderos.
SINOPSIS DE LA PELÍCULA.
Temple Grandin es una chica autista que se enfrenta a burlas e incomprensión por parte de sus compañeros de preparatoria, sin embargo, lo que ellos no sabían es que ella es una mente brillante gracias a su autismo.
La historia de Temple comienza cuando a los 4 años se le diagnostica autismo debido a que mostraba comportamientos diferentes a los de los otros niños de su entorno, su madre se ve obligada a llevarla con un especialista el cual le comenta que Temple tiene autismo y que es probable que nunca hable y le recomienda internarla en una clínica mental, a lo que se niega su madre.
El tiempo pasa y Temple logra hablar y asistir a la escuela, sin embargo, al tener autismo contaba con una educación diferente a los demás compañeros, después su madre la lleva a una preparatoria, donde conoce a un profesor de ciencias que le motiva a creer que es capaz de lograr lo que se proponga y le enseña a entender el mundo desde su perspectiva.
Al finalizar la preparatoria Temple va a pasar el verano al rancho de su tía Anne donde se empieza a interesar por el comportamiento del ganado, un día observa mientras pasea por los alrededores como meten a las vacas a una maquina que las comprime para relajarlas.
acto seguido en un momento de crisis debido a su autismo entra desesperada a la maquina del ganado y le pide a su tía que la comprima para relajarse.
Después entra a la universidad, donde al estar lejos de la maquina que le ayudaba a controlar sus crisis, decide construir una, la cual le causa problemas, pero ella defiende su maquina realizando un estudio en donde metía a sus compañeros en ella para saber como se sentían dentro de ella.
Gracias al apoyo de esta maquina logra terminar su carrera y empieza a laborar en los ranchos ganaderos, donde estudia mas a fondo el comportamiento de el ganado, con ello desarrolla artículos en los que hablaba sobre la mejora del trato y la calidad de vida del ganado, logrando así grandes cambios y mejoras en los ranchos ganaderos y los mataderos.
Al terminar sus trabajos en la publicación de artículos ganaderos, decide ir a una convención de autismo en el que termina dando una conferencia sobre como ella ha lidiado con el autismo desde los 4 años de edad y como no ha sido un limite en su vida.
"soy diferente, no inferior".
En lo personal, no consideró que las capacidades especiales o los trastornos sean un impedimento en la vida diaria de las personas ya que en casos como el de la película estas personas que las padecen logran superar sus limites haciendo cosas que son asombrosas.
Los docentes deben estar preparados y capacitados para que se les brinden las herramientas y conocimientos que ellos requieran y el docente debe acoplarse al estilo de aprendizaje de los alumnos que presenten alguno de los mencionados.
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN.
La educación inclusiva es un tema de apogeo desde hace algunos años, sin embargo, como mencionaba anteriormente existe una falta de capacitación docente y la falta de empatía de padres y alumnos que limitan que la educación cumpla su papel inclusivo y no permite tener un avance en ella.
HOY EN DÍA TEMPLE GRANDIN, ES UNA MUJER AUTISTA QUE REVOLUCIONÓ LA GANADERÍA Y LOS MATADEROS, EL PENSAMIENTO DE LAS PERSONAS Y QUE AÚN CON "LIMITACIONES" LOGRÓ LO QUE SE PROPUSO.
La verdad es que es una película bastante interesante y que realmente te pone a pensar y ponerte en el lugar de las personas con capacidades especiales, pensando y preguntando. ¿Realmente aplico la inclusión? Excelente Itzel
ResponderBorrarHola buen día Itzel, me gusta mucho la manera en que redactas tu información, además de tu manera personal en que lo tomas, la película realmente es muy bonita y interesante.
ResponderBorrar¿Qué tal Itzel? No conocía la existencia de esta película pero tu descripción me a despertado el interés, lo que comentas en muy cierto, a pesar de ya haber programas de educación inclusiva siento que falta mucho por trabajar, ya que el hecho de ser personas con capacidades diferentes no los hace incapaces de lograr cosas increíbles y ser ejemplo para muchos. Me gusto tu contenido, felicidades!. Lo único que te sugeriría es en la parte visual, tal vez usar la misma fuente y justificar el texto. Saludos!
ResponderBorrar